1 mes
15-10-2025
Online
4
100
$ 1.447.218
El Curso de Comercio Internacional de ISEIE Costa Rica está diseñado para formar a profesionales en los aspectos esenciales del comercio global, incluyendo normativas, logística, acuerdos comerciales, estrategias de exportación e importación, y manejo de herramientas tecnológicas aplicadas al sector.
El programa de ISEIE Costa Rica combina conocimientos teóricos con prácticas reales para abordar los desafíos y oportunidades que ofrece el mercado internacional.
Este curso está dirigido a empresarios, emprendedores, estudiantes y profesionales que deseen desarrollar competencias en comercio exterior y expandir sus negocios al ámbito global, garantizando cumplimiento legal y optimización de procesos.
El propósito del Curso de Comercio Internacional de ISEIE es proporcionar a los estudiantes una comprensión profunda de los aspectos teóricos y prácticos del comercio internacional y cómo funciona en la economía global.
El objetivo del Curso de Comercio Internacional es equipar a los estudiantes con las habilidades y conocimientos necesarios para entender y participar en el comercio internacional de manera efectiva y ética.
Nuestro Curso de Comercio Internacional de ISEIE permite al participante estar a la vanguardia en esta disciplina tan demandada en la actualidad. Todo ello gracias a un programa académico elegido por profesionales de primer nivel con el que darás un salto de calidad en tu formación para prepararte de la mejor manera para el mundo profesional.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
Introducción a las Importaciones
Concepto y Tipos de Importaciones
Tipos de Importaciones
Proceso de Importación
Pasos del Proceso
Investigación de Mercado
Negociación
Documentación
Transporte
Despacho Aduanero
Documentación Necesaria para Importaciones
Documentos Claves
Factura Comercial
Lista de Empaque
Certificado de Origen
Conocimiento de Embarque
Declaración de Aduanas
Regulaciones y Normativas en Importaciones
Legislación y Normativas
Regulaciones Nacionales
Acuerdos Comerciales
Normas Sanitarias y Fitosanitarias
Aranceles e Impuestos
Definición de Aranceles
Cálculo de Aranceles
Exenciones y Beneficios
Procedimientos Aduaneros
Estrategias y Gestión de Importaciones
Selección de Proveedores
Criterios de Selección
Evaluación de Proveedores
Relaciones Comerciales
Logística y Transporte Internacional
Evaluación de Riesgos en Importaciones
Importación Directa
Definición
Proceso
Selección de Proveedores
Negociación de Términos y Precios
Coordinación de Logística y Transporte
Cumplimiento de Requisitos Aduaneros
Ventajas de la Importación Directa
Control Total
Costos Reducidos
Relación Directa
Desafíos de la Importación Directa
Mayor Responsabilidad Administrativa
Requiere Conocimiento Especializado
Riesgos Logísticos
Importación Indirecta
Definición
Proceso
Selección de un Agente Importador
Negociación con el Intermediario
Ejecución del Proceso por el Agente
Ventajas
Desafíos
Importación por Consignación
Definición
Proceso
Acuerdo de Consignación con el Proveedor
Recepción y Gestión de Inventario
Pago tras la Venta
Ventajas
Desafíos
Proceso de Importación
Etapas
Identificación de Necesidades
Determinar Productos y Cantidades
Análisis de Mercado
Selección y Evaluación de Proveedores
Solicitud de Cotizaciones
Comparación de Precios
Negociación de Condiciones
Acuerdos Contractuales
Documentación Necesaria
Factura Comercial
Lista de Empaque
Certificados de Origen
Documentos de Transporte
Logística de Importación
Transporte Internacional
Modalidades: Marítimo, Aéreo, Terrestre
Selección del Medio de Transporte
Almacenamiento y Manejo de Inventario
Cumplimiento y Despacho Aduanero
Regulaciones y Normativas
Conocimiento Aduanero
Requisitos Legales en el País Receptor
Clasificación Arancelaria
Normas Sanitarias y Fitosanitarias
Requisitos para Productos Alimenticios
Procedimientos de Despacho
Declaración Aduanera
Inspección y Liberación de Mercancías
Fundamentos
Concepto
Tipos: B2B, B2C, G2G
Estrategias y Tácticas
Preparación e Investigación
Definición de Objetivos
Análisis de Contrapartes
Técnicas de Negociación
Escucha Activa
Persuasión y Argumentación
Manejo de Conflictos
Aspectos Culturales
Influencia de la Cultura
Diferencias Culturales
Adaptación del Enfoque
Comunicación Intercultural
Verbal y No Verbal
Construcción de Relaciones
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Impacto y Facilitación de la Comunicación
Acceso a Información Global
Plataformas de Comercio Electrónico
Diferencias entre B2B y B2C
Marketplaces
Amazon, Alibaba, eBay
Logística y Cadena de Suministro Digital
Automatización y Digitalización
Drones y Vehículos Autónomos
Análisis de Datos y Big Data
Predicción de Tendencias
Blockchain
Funcionamiento
Transparencia y Trazabilidad
Seguridad en Transacciones
Prevención de Fraudes
Smart Contracts
Automatización de Acuerdos
Análisis de Mercado
Herramientas de Investigación
Bases de Datos: Statista, Euromonitor
Análisis de Competencia
Segmentación de Mercado
Identificación de Clientes Potenciales
Evaluación de Demanda
Gestión de Proveedores
Evaluación y Selección
Plataformas como Alibaba y ThomasNet
Gestión de Relaciones (SRM)
Estrategias de Colaboración
Monitoreo del Desempeño
Análisis de Costos y Rentabilidad
Herramientas de Análisis
Costeo Total
Software como QuickBooks y SAP
Evaluación de Rentabilidad
KPI y Análisis de Sensibilidad
Inteligencia Competitiva
Monitoreo de la Competencia
Herramientas como SEMrush y SimilarWeb
Análisis de Patentes y Tendencias
Estrategias de Respuesta Rápida
Innovación de Productos
Aplicación integral de los conocimientos adquiridos
Desarrollo de un proyecto de importación real o simulado
Evaluación de todas las áreas del programa
Presentación final ante comité académico o evaluador
A todos aquellos profesionales, estudiantes y personas en general que quieran adquirir una formación de alto nivel que les permita una proyección profesional en el ámbito del comercio internacional y actividades de importación.
Al concluir la especialización, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 4 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 100 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta
y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Curso comercio internacional , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
El comercio internacional es el intercambio de bienes, servicios y recursos entre países. Es importante aprender sobre él porque nos permite comprender cómo funcionan las relaciones económicas globales, las políticas comerciales, las oportunidades de mercado y los desafíos que enfrentan las empresas en el ámbito internacional.
Un curso de comercio internacional puede beneficiar a estudiantes, profesionales, empresarios y cualquier persona interesada en incursionar en el ámbito del comercio internacional. También es útil para aquellos que trabajan en áreas relacionadas, como logística, aduanas, finanzas internacionales y marketing global.
Los cursos de comercio internacional suelen cubrir temas como teorías del comercio internacional, acuerdos comerciales internacionales, logística y transporte internacional, gestión de aduanas, financiamiento del comercio internacional, estrategias de marketing global y aspectos legales y culturales del comercio internacional.
No, no es necesario tener experiencia previa en comercio internacional para tomar un curso. Los cursos de comercio internacional están diseñados tanto para principiantes como para aquellos que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en este campo.
La duración de un curso de comercio internacional puede variar. Puede haber cursos intensivos que se desarrollen durante unos pocos días, programas en línea que abarquen varias semanas o cursos más extensos que se extiendan durante varios meses.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.