12 meses
15-01-2026
Online
60
1500
3 meses
$ 10.525.222
La Maestría en Tecnología Educativa de ISEIE Costa Rica está diseñada para formar profesionales capaces de integrar herramientas digitales, metodologías innovadoras y soluciones tecnológicas en el ámbito educativo.
Nos encargamos de abordar el uso estratégico de tecnologías emergentes para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentar la inclusión y transformar la educación en entornos presenciales, híbridos y virtuales.
Dirigida a docentes, gestores educativos, diseñadores instruccionales y líderes académicos, esta maestría combina teoría y práctica para preparar a los participantes en el diseño, implementación y evaluación de proyectos educativos tecnológicos que respondan a los retos del mundo contemporáneo.
Maestría en Tecnología Educativa ISEIE Costa Rica tiene como propósito desarrollar liderazgo académico y técnico para alinear pedagogía, tecnología y gestión con evidencia. Consolidarás criterios de diseño instruccional, evaluación formativa, analítica, accesibilidad, privacidad y bienestar digital para decisiones responsables. Aprenderás a diagnosticar necesidades, mapear procesos, priorizar objetivos medibles y seleccionar plataformas, integraciones y flujos sostenibles. Construirás rúbricas, indicadores y tableros; gestionarás datos con calidad y gobernanza; y documentarás claramente impacto en aprendizaje, participación y eficiencia. Fortalecerás habilidades de gestión de proyectos, comunicación, trabajo interdisciplinario y liderazgo del cambio para escalar pilotos exitosos. Implementarás marcos de calidad, seguridad y ética que reduzcan carga cognitiva, brechas y costos, maximizando inclusión y resultados. El propósito es crear ecosistemas educativos pertinentes, medibles, replicables y transparentes.
Maestría en Tecnología Educativa ISEIE Costa Rica se estudia para transformar evidencia pedagógica y datos en decisiones que mejoran aprendizaje, participación y eficiencia. Aprenderás a diseñar experiencias activas, híbridas y accesibles; configurar aulas virtuales; organizar contenidos; crear actividades con retroalimentación oportuna; y evaluar con rúbricas claras. Dominarás analítica para monitorear progreso, detectar riesgos y ajustar intervenciones en ciclos breves. Desarrollarás flujos de producción de contenidos, control de versiones, criterios de privacidad, inclusión y accesibilidad. Practicarás liderazgo de proyectos, gestión del cambio, narrativa y comunicación con docentes, directivos y estudiantes. Implementarás tableros, indicadores y reportes para demostrar claramente impacto pedagógico y operativo. Estudiarla abre oportunidades en dirección, diseño instruccional, edtech y consultoría, diferenciándote por soluciones escalables y sostenibles alineadas con necesidades reales.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1. Bases Psicológicas del Aprendizaje Virtual
1.1.1. Personalidad
1.1.2. Identidad y Autoestima
1.1.3. Afrontamiento y Habilidades Sociales
1.1.4. Ansiedad social
1.1.5. La afectividad en los vínculos virtuales
1.2. Bases Pedagógicas para el Aprendizaje Virtual
1.2.1. Objetivos
1.2.2. Introducción
1.2.3. Bases pedagógicas
1.2.4. Aprendizaje – Servicio (ApS)
2.1. Las TIC y el mundo educativo
2.1.1. Impacto de las TICs
2.1.2. Funciones en Educación
2.1.3. Niveles de integración y usos
2.1.4. Ventajas e inconvenientes
2.1.5. Entornos tecnológicos de enseñanza-aprendizaje
2.1.6. Buenas prácticas: modelos de uso
2.1.7. Factores para su incorporación
2.2. Estándares de la UNESCO para la Formación Docente en TIC
2.2.1. Introducción
2.2.2. Módulos UNESCO
2.2.3. Programa de competencias
2.3. Integración de las TIC en los Centros Educativos
2.3.1. Requisitos
2.3.2. Recursos
2.3.3. Modalidades
2.4. Integración de TIC en el Currículo
2.4.1. Educación Secundaria
2.4.2. Matemáticas
2.4.3. Ciencias Naturales
2.4.4. Comprensión lectora en Internet
2.4.5. Ciencias Sociales
2.4.6. Competencias ciudadanas
2.4.7. Aula de Idiomas
2.4.8. Lengua y Literatura
2.4.9. Educación Infantil
2.5. TIC para Necesidades Educativas Especiales (NEE)
2.5.1. Nuevas tecnologías orientadas a NEE
2.5.2. Conceptos de educación especial
2.5.3. TIC y educación especial
2.5.4. Adaptación de materiales multimedia
2.5.5. Aplicaciones para accesibilidad
3.1. De la Comunicación Digital a la Educación Digital
3.1.1. Primera y segunda oralidad
3.1.2. Cambios en lo escrito y oral
3.1.3. Interactividad e inmersión
3.1.4. Comunicación transmediática
3.1.5. Gestión de la información
3.2. Alfabetización Digital y Mediática
3.2.1. Introducción
3.2.2. Definición
3.2.3. Enfoques teóricos
3.2.4. Modelo pedagógico digital
3.3. Competencia Mediática y Digital
3.3.1. Importancia contextual
3.3.2. Marco común docente
3.3.3. Aplicación práctica
3.3.4. Indicadores digitales
3.3.5. Indicadores educativos
3.4. Identidad Digital
3.4.1. Concepto
3.4.2. Características
3.4.3. Elementos clave
3.5. Herramientas para Crear Identidad Digital
3.5.1. Nombre de usuario
3.5.2. Expectativas personales
3.5.3. Estrategia de visibilidad
3.5.4. Medición de resultados
3.6. Estrategia de Branding Digital
3.6.1. Coherencia y flexibilidad
3.6.2. Medios de difusión
3.6.3. Enfoque humano
3.6.4. Investigación
3.6.5. Transparencia
4.1. M-learning
4.1.1. Introducción
4.1.2. Educación a distancia y móvil
4.1.3. Difusión de contenidos
4.1.4. Comunicación asíncrona
4.1.5. Comunicación síncrona
4.1.6. Dispositivos móviles
4.1.7. Casos prácticos
4.2. El Vídeo como Recurso Educativo
4.2.1. Flipped learning
4.2.2. Creación y edición de vídeos
4.2.3. Herramientas para enriquecer
4.2.4. Distribución
4.2.5. Experiencias educativas
4.3. Realidad Aumentada y Virtual
4.3.1. Introducción
4.3.2. Definiciones
4.3.3. Tecnologías y tipos
4.3.4. Herramientas educativas
4.3.5. Iniciación práctica
4.3.6. Aplicaciones conjuntas
4.4. Recursos Educativos Abiertos (REA)
4.4.1. Apoyo a la educación
4.4.2. Definición de REA
4.4.3. Prácticas Educativas Abiertas (PEA)
4.4.4. Medición de calidad
4.4.5. Licencias abiertas
4.4.6. Guía UNESCO
5.1. El Juego y sus Componentes
5.1.1. Introducción
5.1.2. Sistema exterior
5.1.3. Núcleo del juego
5.1.4. Narrativa
5.1.5. Jugadores
5.1.6. Experiencia significativa
5.2. Videojuegos
5.2.1. Introducción
5.2.2. Videojuego como medio
5.2.3. Tipos y ventajas
5.2.4. Serious Games
5.3. Diseño de Juegos
5.3.1. Introducción
5.3.2. Características
5.3.3. Tema e idea
5.3.4. Conectar “serious” y “game”
5.3.5. Ciclo de desarrollo
5.4. Gamificación
5.4.1. Introducción y objetivos
5.4.2. Elementos clave
5.4.3. Motivación
5.4.4. Tipos de jugadores (Bartle)
5.4.5. Itinerarios de aprendizaje
5.4.6. Gestión de la gamificación
5.4.7. Ética y experiencias
6.1. Modelo Pedagógico
6.1.1. Definición
6.1.2. Uso de tecnología
6.1.3. Inversión del tiempo
6.1.4. Uso de vídeos
6.2. Implementación del Modelo
6.2.1. Programación
6.2.2. Preparación multimedia
6.2.3. Tiempo fuera del aula
6.2.4. Diseño de sesiones
6.2.5. Distribución del tiempo
7.1. Aportes teóricos
7.1.1. Concepto de evaluación
7.1.2. Funciones: formativa, sumativa, sociopolítica, administrativa
7.1.3. Rol docente
7.1.4. Evaluación del servicio educativo
7.1.5. Metodología
7.1.6. Criterios de valoración
7.1.7. Evaluación institucional
7.2. Evaluación de Herramientas y Recursos
7.2.1. Tipos de herramientas de contenido
7.2.2. Recursos educativos
7.2.3. Trabajo colaborativo y en red
7.2.4. Creación y distribución de contenidos
7.3. Evaluación de Aprendizajes con TIC
7.3.1. Evaluación auténtica
7.3.2. Estrategias
7.3.3. Herramientas digitales
7.3.4. Portfolio digital
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos de la Maestría tecnología educativa , deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del curso.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido de la especialización y sus objetivos, recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
La Maestría en Tecnología Educativa es un programa académico diseñado para desarrollar profesionales expertos en el uso de tecnologías educativas para mejorar el aprendizaje, el desempeño y la satisfacción de los estudiantes. El programa se enfoca en la comprensión de los fundamentos de la tecnología educativa, la implementación de soluciones de tecnología educativa, así como el diseño y la evaluación de programas de tecnología educativa. Los estudiantes adquirirán una amplia variedad de habilidades y conocimientos, incluyendo la formación en el uso de herramientas informáticas, la gestión de proyectos y la aplicación de principios de diseño de la instrucción. Al final de este programa, los estudiantes tendrán la capacidad de desarrollar y evaluar soluciones de tecnología educativa, así como de dirigir proyectos de tecnología educativa exitosos.
Para saber si un máster es oficial, es necesario verificar si está homologado por el Ministerio de Educación. Esto se puede hacer consultando el Registro de Titulaciones Oficiales de la página web del Ministerio de Educación. Si el título está homologado, significa que el máster es oficial.
Una Maestría en Educación puede abrir la puerta a una variedad de carreras en el campo educativo. Estas carreras incluyen trabajar como profesor, consejero educativo, administrador escolar, director de programas educativos, consultor educativo, investigador educativo, asesor de políticas educativas, asesor de programas de educación especial, y otros puestos en la educación. Muchas de estas posiciones se pueden encontrar en escuelas primarias, secundarias, universidades, organizaciones sin fines de lucro, organismos gubernamentales y empresas privadas.
La cantidad de puntos que se pueden obtener por un título de máster en una oposición depende del organismo que la convoque. En algunas oposiciones se pueden obtener hasta 10 puntos, mientras que en otras no se reconoce el máster como título para sumar puntos. Por lo tanto, la cantidad de puntos que se obtienen por un máster en una oposición puede variar.
La tecnología educativa se refiere a la integración de la tecnología en el aula para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. Esto incluye herramientas como computadoras, aplicaciones en línea, software educativo, realidad virtual, etc. Estas herramientas se pueden utilizar para mejorar la educación de los estudiantes al proporcionarles acceso a contenidos y recursos en línea, alentar el trabajo colaborativo y mejorar la comunicación entre estudiantes y profesores.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.